
Aprender a hacer mantequilla de cacahuete es más fácil de lo que puede parecer y tendremos la seguridad de que en la elaboración solo se han usado productos naturales y de calidad. Esta crema de cacahuete para untar, preparada en casa, queda suave y cremosa y está hecha con solo dos ingredientes principales. Su elaboración no lleva más de 15 minutos y se puede conservar de modo sencillo para usarla cuando queramos.
Hacer nuestra propia crema de cacahuete casera no solo es posible, es que además es bastante fácil.
Receta de crema de cacahuete paso a paso
Vamos a ver un proceso sencillo, que con solo un par de ingredientes nos permite elaborar crema de cacahuete en casa, sin demasiado problema. Si se siguen estos pasos tendremos una crema casera más suave y cremosa que la que podamos comprar ya preparada. Una vez que hayamos creado la nuestra propia, probablemente no volveremos a la versión industrial. Incluso se puede personalizar la receta con complementos para cambiar los sabores. La mantequilla de cacahuete es una de las pastas para untar más populares, así que, ¿por qué no tener una pequeña reserva artesanal, lista para degustar en cualquier momento?
La elaboración se facilita enormemente su disponemos de un procesador de alimentos de buen tamaño o una licuadora de alta velocidad. Estas herramientas nos ayudarán a procesar el volumen correcto de cacahuete de forma uniforme y pudiendo controlar bien todo el proceso por nuestra parte. Para conseguir una crema uniforme y súper suave, estos son los pasos esenciales.
1. Asamos los cacahuetes
Los cacahuetes, al tostarse, calientan los aceites naturales que poseen, lo que los hace más aromáticos y más fáciles de procesar. Los podemos hornear a unos 180 ° C durante unos 10 minutos. Está bien usar cacahuetes sin sal tostados, crudos o repelados. Deben adquirir un color dorado claro después de tostarlos. Podemos omitir este paso si lo que deseamos hacer es mantequilla de cacahuete cruda.
2. Procesamos los cacahuetes
Agregamos los cacahuetes tibios a un procesador de alimentos o licuadora. Los cacahuetes pasarán por múltiples fases en los cambios de textura antes de volverse suaves y cremosos. El primer paso es simplemente pulsar los cacahuetes unas cuantas veces para romperlos inicialmente. Luego los trituramos continuamente a alta velocidad durante 1 minuto; veremos que adquieren el aspecto como de arena húmeda. En este punto los procesamos durante otro minuto a alta velocidad, notaremos que los sólidos del cacahuete comenzarán a agruparse en una masa y sus aceites también se fusionarán.

3. Terminando la crema
Otro minuto más de procesamiento a alta velocidad creará una mantequilla de cacahuete con textura más espesa y gruesa. Vigilemos el equipo, que también se calentará por el procesamiento. Si notamos que la máquina tiene problemas en cualquier momento, podemos dejarla reposar y enfriar durante 10 minutos antes de continuar.
4. Complementos para la crema de cacahuete
Este es el momento de agregar sal, o cualquier otro ingrediente aromatizante como edulcorantes (miel o jarabe de arce), cacao en polvo para chocolate con mantequilla de cacahuete, canela o coco. Si agregamos miel o jarabe de arce, debemos agregar algún toque de aceite vegetal para mantener la mantequilla suave y untable; de lo contrario, se agruparán más las partículas y quedará menos manejable y untable.
Una pequeña cantidad de aceite vegetal agregada también hará que la mantequilla de cacahuete sea más cremosa y evitará que las partículas se separen tan rápidamente porque ayuda a emulsionar la pasta para untar. Procesamos, tras este añadido, durante 1 o 2 minutos, hasta que se forme una crema de cacahuete suave y tibia para verter. Una vez que la mantequilla se enfríe, se podrá untar con un cuchillo.
5. Almacenamiento
Esta receta de mantequilla de cacahuete casera nos proporcionará crema para untar que podemos almacenar. La podemos transferir a un recipiente hermético o un frasco de vidrio con tapa y refrigerarla por hasta 3 semanas. Tendremos una crema casera y de calidad dispuesta a ser usada cuando queramos.

¿Cuáles son los beneficios del cacahuete?
Ahora que ya tenemos la crema de cacahuete en casa podemos preguntarnos si comer este tipo de productos con cierta frecuencia puede tener efectos para nuestra salud. Pues bien, las investigaciones realizadas han descubierto que comer cacahuetes de forma moderada puede ayudar con la salud de nuestro corazón. La evidencia científica sugiere que comer frutos secos y cacahuetes, como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Tenemos además un alimento que aporta una variada cantidad de nutrientes importante a nuestro cuerpo.
Vitaminas y Minerales:
Vitamina E: La vitamina E es un antioxidante que ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.
Magnesio: el magnesio es importante para la función muscular, incluido el corazón.
Cobre: el cobre es esencial para la formación de glóbulos rojos y para la salud de los vasos sanguíneos, los nervios, el sistema inmunológico y los huesos.
Fósforo: el fósforo es importante para la formación de dientes y huesos.
Niacina: esta es una vitamina B importante que ayuda a convertir los alimentos en energía, ayuda con el sistema digestivo y nervioso.
Manganeso: el manganeso es importante para procesar el colesterol y nutrientes como los carbohidratos y las proteínas.